jueves, 26 de diciembre de 2013

12 portadas que nos deja 'La Gaceta'

En el arco ideológico de la prensa en papel, La Gaceta se situaba en uno de los dos extremos. Su marca era el toro, España, la cúpula eclesiástica, el liberalismo económico, los pro-vida y Esperanza Aguirre. Sus dirigentes (con la televisión como ventana de exposición al público) hacían gala de sus pulseritas de la rojigualda, de sus camisas de cortijero, de sus patillas de bandolero y de sus noches de tajada con vino gratis. Eran de derechas, lo admitían y enarbolaban su sello conservador. Y comentaban que estaban "orgullosos" de ser lo que eran y defender lo que defendían. Vamos, cuales gays reconvertidos en traje de sotana, apuntaban que no se escondían en ningún armario. Eso eran. Y eso ya no son. La Gaceta ha llegado hoy a los quioscos por última vez. El periódico cierra tras meses de impagos. Un diario económico fundado en 1989 como La Gaceta de los Negocios, al que le sentó bien el salmón. Llegó a competir con Cinco Días y Expansión. En 2009 lo adquirió el grupo Intereconomía, que recortó el nombre y lo generalizó. Desde ese año, algunas de sus portadas han oscilado del escándalo a la infamia, del desprecio al insulto. Aquí varias. Sus protagonistas: Zapatero (el gran enemigo de la madre patria), Obama, ETA, el aborto, Franco, el matrimonio homosexual, Garzón...

 



 

 

 
 

lunes, 23 de diciembre de 2013

Preguntas a uno mismo

El latido del corazón rompe su ritmo habitual. Los párpados, inmóviles y abiertos, dejan de ejercer su función natural. Y el sudor empieza a recorrer los dedos de unas manos tensas, contraídas, agarrotadas, rígidas. En un patio de butacas abarrotado, repleto de miradas expectantes, transcurren dos horas y media de deliciosa tensión, de fascinante angustia, de sensaciones controvertidas. 153 minutos de rostros tirantes, de ojos nerviosos. Porque, absorto, el público contempla Prisioneros (2013), la última película estrenada en España del director Denis Villeneuve. Una cinta protagonizada por el polifacético Hugh Jackman. Una obra que acelera tu respiración. Que te paraliza. Que te estruja las entrañas. Que te retuerce el estómago. Un largometraje sobre el desconsuelo, sobre el tormento, sobre la aflicción, sobre la desesperación. 


Dos niñas desaparecidas. Unos padres destrozados. Un secuestrador desconocido. Y un personaje capaz de romper con su ética -y corromper la de los demás- para lograr recuperar a su hija. Jackman, ese torturado progenitor, tritura tu conciencia. Él rompe las reglas. Viola la moral. Y traspasa los límites aceptables de una sociedad democrática, de una clase aburguesada. Pero lo hace con el beneplácito del espectador, que lo comprende, que comparte su capacidad para pelear por su pequeña. Cueste lo que cueste. Haciendo lo que haga falta. 

Prisioneros es una película de preguntas. “¿Sería yo capaz de torturar incesantemente a un presunto culpable si creyera que ha podido raptar a mi hijo? Las respuesta me desasosiega en caso afirmativo y en caso negativo”, expone el crítico Carlos Boyero, del periódico El País. Villeneuve compone un thriller oscuro, elegante, perturbador. “Son más de dos horas de nudo en la garganta, de dejarse las uñas agarrando el reposabrazos, de revolverse en la butaca en la que estás atrapado, removido, inquieto. Preguntándote qué harías, qué dejarías hacer, hasta dónde llegarías”, añade Irene Crespo, de la revista Cinemanía.

Y Jackman inunda la pantalla con una actuación soberbia, con esa sorprendente capacidad para transmitir verdad. Con una interpretación que dista años luz de sus papeles como superhéroe, el actor conduce al espectador a la reflexión. ¿Dónde acaba y empieza la justicia? ¿Quién puede ejercerla? ¿Puede perdonarse a una víctima que termina convirtiéndose en verdugo? “Representa a un animal capaz de cubrirse de maldad y odio con tal de proteger a los suyos, y lo hace más allá de los límites racionales. Es ahí donde crece la figura, gigantesca de por sí, de Hugh Jackman (claro favorito al Oscar), que se maneja mejor en los límites desfasados de la furia y la ira irreprimible”, subraya José Manuel Cuéllar en Hoy Cinema.


Pero, inevitablemente, para alcanzar esa tensión, el protagonista se apoya en un pulido guión de ritmo constante. Un libreto repleto de giros, de imprevistos, de recovecos y escondrijos. El espectador anda por este camino empujado por un reparto encomiable. Jake Gyllenhaal, que se convirtió en un icono con Donnie Darko (2001), interpreta al agente encargado de investigar la desaparición de las niñas. Un hombre complicado, atormentado, de aparente pasado oscuro. Un policía del que no sabemos nada y que acompaña a Jackman en su asombrosa búsqueda de la redención. “Dicen que el diablo está en los detalles y me gustó mucho hacer ese ejercicio de imaginarme de dónde salía este hombre”, explica Gyllenhaal de su personaje.

Frente a él irrumpe Paul Dano, el primer sospechoso del secuestro. Solitario. Extraño. Deficiente intelectual. Escondido tras una mirada esquiva y huidiza. El chaval, que centra la sospechas del protagonista, compone una de las escenas más aterradoras del filme. Unos minutos en los que el agua resuena en un cubículo minúsculo, en una habitación donde la inocencia se cuestiona. La oscuridad se adueña del momento. Un rayo de luz se cuela por un diminuto agujero. Solo observamos un ojo, una mirada. Solo escuchamos un siseo. Solo percibimos dolor. Y dudamos sobre si compadecernos ante tanta crueldad o aprobarla.

Entonces es cuando la saliva desaparece de la boca . La lengua recorre los dientes secos. Los cuerpos del público se acurrucan y empequeñecen en sus sillones. Se escucha un “No, no, no”. También un “Por favor, ya no aguanto más”. Hay quien cierra los ojos superado por el pavor a un terrorífico desenlace; plegado a ese posible final que haga realidad sus miedos, sus temores, sus peores pesadillas. Y nos preguntamos si nosotros mismos recurriríamos al salvajismo para recuperar aquello que más preciamos. Y nos cuestionamos si esa crueldad forma parte de nuestra esencia.

Artículo publicado en la revista Nuestro Ambiente (Montilla)

Otras críticas de cine:

viernes, 15 de noviembre de 2013

David Jiménez: "Le he dado más valor al periódico cuando me he ido a un pueblo remoto del Tíbet"

Para aprender periodismo, hay que escuchar a los mejores periodistas. Entre ellos, a David Jiménez, corresponsal de El Mundo en Asia. El autor vuelve a las librerías, tras su magistral Hijos del Monzón. Y esta vez trae El lugar más feliz del mundo. En los siguientes dos vídeos de la presentación de la obra -bastante cortitos (desgraciadamente)-, cuando se acompañó de Ana Pastor, escuchamos algunas de sus reflexiones.




Post relacionados:
- Alfonso Armada: "Los periódicos nos hemos suicidado"
- Nacho Escolar: "Creo en el microperiodismo"

lunes, 11 de noviembre de 2013

Estampas madrileñas (VI)



Estampas anteriores:
- Estampa V: El pasado de la Gran Vía: "El pasado sólo cabe retenerlo como imagen que relampaguea de una vez para siempre en el instante de su cognoscibilidad"
- Estampa IV: No hay 'huebos': "El verdadero valor no es llamar a la muerte, sino luchar contra el infortunio" ¿No hay 'huebos?"
- Estampa III. La Giralda: "En la plaza de toros de Las Ventas, hoy vendían Sevilla"
- Estampa II. Smoke on the waters: "Tuvimos que encontrar otro lugar, pero el tiempo suizo se está acabando. Parecía que perderíamos la carrera".
- Estampa I: Talleres Ribercar: "En el centro de Madrid aún quedan talleres. Aún quedan grafitis. Aún queda vida. Aunque sea sábado y agosto".

Aunque se sufra como un perro, no hay mejor oficio

En el Campo de Gibraltar, desde el miércoles, los ciudadanos están más avisados, las putas más advertidas y los Gobiernos más inquietos. Y es que, ya lo dijo Paco Umbral, para eso sirve el periodismo. Así que desde que se llenaran de La Verdad las calles de La Línea, Algeciras, San Roque, Los Barrios, Tarifa y Gibraltar; desde que una veintena de reporteros se ilusionaran de nuevo con esta profesión; desde entonces, y aunque pocos lo sepan, la comarca ha ganado en libertad. Estos periodistas vuelven a recorrer la ciudad con ojo crítico. Y aunque el futuro les resulte incierto. Aterrador, incluso. El orgullo de emprender un nuevo camino no se lo quita ya nadie. Eso es vuestro. Porque, como afirma Paco Correal, "un periódico es una de las formas más honestas y gratificantes de mancharse las manos para que no te manchen el alma".


P. D.: El título del post forma parte de una frase del escritor Gabriel García Márquez sobre la profesión: "Aunque se sufra como un perro, no hay mejor oficio que el periodismo".

[Post relacionado: Algeciras, ciudad de cosas inadvertidas]

jueves, 7 de noviembre de 2013

Los dos pasos de Carmina

Rubia, despeinada, entrada en carnes y de 58 años: a ella, se le puede creer o no. Con el rímel corrido, el medallón de su fe colgado al cuello y tres arrugas en la frente: de ella, se puede aceptar (o no) su razonamiento, su barriobajerismo, su orgulloso egoísmo o su miedo a la tentación y a la verdad. De ojeras profundas, blusa de leopardo -recuerdo de otras décadas- y un primer cigarro fumado a los siete años: con ella, puedes reír (o no).


Pero a ella hay que escucharla. A Carmina Barrios. Carmina a secas en Carmina o revienta (2012), la primera película de Paco León, la opera prima de El Luisma de Aída. Un film arriesgado, lanzado simultáneamente en las salas, internet y DVD. Una cinta que sumó en los seis primeros meses más de 279.000 espectadores y logró una recaudación de 664.000 euros. Y eso que se topó con la arcaica industria del cine, esa que se resiste a adaptarse a la nueva era. Porque el director y actor sevillano solo consiguió que su obra se viera en 19 salas de toda España. Solo cubrió el 30% de las provincias del país. “Yo no he querido desafiar a nadie, solo he querido que mi película la pudiese ver la mayor gente posible”, contó él mismo en El Mundo. “Yo sé que hay mucha gente que consume cine pirata que ha pagado por ver mi película. Es que cuanto más se acerque un modelo de distribución a la piratería -cine gratis y ya-, mejor irá”, añadió en una entrevista en Cinemanía.

Así que, visto el éxito, Carmina Barrios tendrá voz de nuevo. Aunque suene rasgada por el tabaco y el alcohol. Paco León empieza este otoño el rodaje de Carmina y Amén, la segunda parte de una película irreverente, llena de palabrotas; que arranca en una cocina de Sevilla con esa cincuentona sentada en una mesa cubierta por un mantel de plástico, y con el microondas y la lavadora al fondo. “Ahora la historia tiene un tono más berlanguiano, con todos los respetos para el gran Berlanga, con una gran mezcla de géneros. Es una comedia mucho más oscura y negra”, relata el actor de Aída, que ya compuso en su primera parte un personaje descarado, cínico, insolente y sinvergüenza. “No me gustaría que me enterrasen tendida. Me gustaría que me enterrasen sentada. En un sillón. ¿Por qué tengo que ir yo en una caja?”, se pregunta Carmina en un momento de la opera prima de León.

La primera Carmina o revienta suena a barrio, a litrona,  a parque de albero y bancos con yonkis. Huele a paredes desconchadas, a viejos sentados en verano ante las puertas de sus casas, a grafitis con faltas de ortografía. Sabe a bocata de salchichón, a papel de liar, a chándales parcheados en las rodillas. Y es que Carmina o revienta compone un esperpento delicioso, un raro soneto sobre la decadencia y la supervivencia. “Reconozco que el campo magnético de esa castiza, guapa, histriónica, lista, cínica, destroyer, graciosa, excesiva, deslenguada, astuta, surrealista, ferozmente terrenal, tragicómica, desgarrada, brutal, manipuladora señora llamada Carmina puede enganchar o dejar estupefacto a un variado género de público”, apunta el crítico Carlos Boyero.

Este proyecto le valió a Paco León la nominación a los Goya de 2013 como mejor director novel. “Todo por un retrato de mi madre, básicamente, que sale de historias que conocía y quería contarlas”, señala el actor hispalense. Este perfila una tragicomedia amarga, adornada de risas y con el regusto agrio del fracaso. El director habla de las sonrisas fingidas, de las penas ahogadas en alcohol, de los sueños inalcanzables. Y también habla de la esperanza, de la humildad, de las pequeñas cosas. “¿Tú sabes una cosa, Marifé? La vida es tan bonita... que parece de verdad”, concluye Paco Casaus en una escena de la película.

Rodada en once días, la opera prima de León ejerce como un soplo de aire fresco en un cine español previsible y repetitivo, poco acostumbrado a la innovación y riesgo. El film da el primer paso de un camino desconocido, que no se sabe a dónde conduce; pero que, al menos, ya se ha emprendido. “Sendero de mi esperanza. Hay días que no lo encuentro. ¡Ay! Sendero de mi esperanza”, canta María León en la cinta, en honor de José Mercé.

sábado, 2 de noviembre de 2013

A Düsseldorf todavía no ha llegado el frío

A pesar de que octubre se despide ya del calendario, a Alemania occidental no ha llegado el frío. Ni la lluvia. Las infaustas premoniciones de la señora argentina quedan en nada. "¿Sólo trajiste un jersey? Ufff... Pues vas a necesitar mucho abrigo", comenta la entrometida mujer desde el asiento de atrás, desde la novena fila del vuelo FR 5416 de Ryanair. Unas advertencias que se diluyen al bajar del avión. Las 22:30. Por las pistas del aeropuerto de Weeze Niederrhein se puede pasear con solo una sudadera. El autobús parte a las 23:00 hacia Düsseldorf, capital de Renania del Norte-Westfalia. Allí aguardan ya las Altbier a 1,30 euros; el desestructurado Frank O. Gehry; buenos platos de eisben y bratwurst; y un pirulí que domina la ribera del Rin. 







sábado, 19 de octubre de 2013

Estampas madrileñas (V)


Blog Revisión Interior: La historia de la Cafetería Zahara, en Gran Vía 31.

Estampas anteriores:
- Estampa IV: No hay 'huebos': "El verdadero valor no es llamar a la muerte, sino luchar contra el infortunio" ¿No hay 'huebos?"
- Estampa III. La Giralda: "En la plaza de toros de Las Ventas, hoy vendían Sevilla"
- Estampa II. Smoke on the waters: "Tuvimos que encontrar otro lugar, pero el tiempo suizo se está acabando. Parecía que perderíamos la carrera".
- Estampa I: Talleres Ribercar: "En el centro de Madrid aún quedan talleres. Aún quedan grafitis. Aún queda vida. Aunque sea sábado y agosto".

jueves, 17 de octubre de 2013

La ONU le chupa los pezones a Falete por la noche

El humor y Twitter casan bien. La red social, un verdadero patio de vecinos, se ha convertido en un idóneo punto de encuentro de chascarrillos y bromas. La ironía y el esperpento se dan cita a diario en esta plataforma web. Pero, evidentemente, también implica sus riesgos. Por ejemplo, de la captura de pantalla de abajo [ver tercer y cuarto tuit de la imagen] se deduce que Naciones Unidas "...le chupa los pezones a Falete todas las noches". ¡Vaya contratiempo! Cosas de internet, cosas del humor, cosas de Twitter.



Noticias Relacionadas:  

martes, 15 de octubre de 2013

Cuando se cruza el umbral del desahuciado

- ¿Cuánto debe usted de hipoteca?
- Nada. No tengo. Me metí en esta vivienda con mi familia porque los vecinos me dijeron que llevaba ocho años vacía.
- Entonces, ¿son ustedes okupas?
- ...Sí

Tres golpes en la puerta, toc-toc-toc, a modo de contraseña. El sonido metálico resuena en las escaleras del número 15 de la calle Doctor Tolosa Latour. Quien ejerce de guía al periodista ha subido andando. Emigrante, treintañero, gafas de sol y mochila, pelo y tez morena. Se enfunda una camiseta verde, desgastada, donde todavía puede leerse con grandes letras blancas Stop Desahucios. Él prefiere no decir su nombre. Y suena una voz al otro lado, tras ese portón metálico sin picaporte. "¿Quién es?", pregunta. "Soy yo. Vengo con un reportero", responde. Y se oyen ruidos de candados y cadenas. Y un deslizar pesado. Y aparecen dos rostros. "¿De qué medio? Que se identifique. No nos fiamos ya", sentencian (y se justifican).

Abajo, la luz se cuela por los enormes ventanales de un portal iluminadísimo. Allí, cuando brilla el sol, no hacen falta bombillas. Más de medio centenar de personas se aposta ante el edificio. Pancarta en mano, aseguran que se lo pondrán difícil a la policía. Eso sí, añaden, siempre de forma pacífica. Así que cuando un coche de los Locales se detiene en la carretera situada a veinte metros; cuando dos agentes se bajan de la patrullera y se quedan mirándoles; entonces, el grupo no se arruga, y anda hacia ellos, en bandada, gritando consignas. "Asesinos" o "¿Dónde está vuestro número de placa?", se escucha. Y cuando llegan a la acera se detienen, como si existiese una valla invisible que les impidiese continuar, y prosiguen con sus proclamas. Hasta que los policías regresan a su vehículo y se marchan. Primera batalla ganada.

- ¿Han venido ya los de la comisión judicial?
- No, el desahucio es a la una.
- El otro, el de las siete de la mañana, lo habéis parado, ¿no?
- Sí. Escribe que nos han pegado.

Dos plantas más arriba, en el segundo, el rellano se encuentra blindado. Nadie atravesará el umbral sin justificar por qué quiere pasar. Nadie entrará en una habitación repleta de gente; en un salón con suelo de parqué, donde solo se observa un televisor, una mesa y media decena de sillas blancas; donde se aglutinan más de veinte personas, donde se acumulan herramientas junto a la puerta; donde fotógrafos y periodistas freelance ya han ocupado su sitio. Al fondo, tras preguntar por Perla, de 25 años, el camino se abre hasta una ventana. "Me veo en la calle con mis dos niños. Supuestamente, estas viviendas son para las personas, no para que estén vacías", comenta. Y por la ventana se cuelan gritos que llegan de la calle, gritos de apoyo de los concentrados en este barrio de San Fermín, al sur de Madrid. Segunda batalla ganada.



Nerviosa, cuenta los minutos para que llegue la comisión judicial. Angustiada, relata parte de su historia: madre de dos niños, de 8 meses y 6 años, con un marido enfermo de Crohn, ambos en paro, solo perciben la renta mínima. Antes de ocupar este piso, vivían en casa de su suegra: "Allí estábamos quince personas. Los niños cada dos por tres se ponían enfermos; porque, como no teníamos sitio, tenían que dormir en colchones en el suelo". Con las manos en el rostro, se vuelve a preguntar "¿para qué quieren esta vivienda vacía?", y aguanta las lágrimas. Perla deja escapar sollozos.

Llega la comisión judicial. El reloj acaba de marcar la una de la tarde. Y el calendario se para en el día 20 de septiembre. Le dan un respiro a Perla. Le ofrecen un descanso. De 25 días. Tercera batalla ganada. Volverán el 15 de octubre. Para lo mismo, para desahuciar a Perla y a su familia, para echarlos de una vivienda vacía de la EMVS que ocuparon hace nueve meses.

- ¿Por qué okuparon?
-  La única alternativa que tienen es la okupación, que es totalmente legítima. Estos pisos llevan vacíos ocho años.
- ...
- Es lo único que pueden hacer para tener una alternativa digna de vivienda. 

Epílogo: Hoy, martes 15 de octubre, la comisión judicial ha ejecutado el desahucio. Perla (#PerlaSeQueda) y su familia han tenido que dejar su hogar. Guerra perdida.

lunes, 14 de octubre de 2013

Estampas madrileñas (IV)



Estampas anteriores:
- Estampa III. La Giralda: "En la plaza de toros de Las Ventas, hoy vendían Sevilla"
- Estampa II. Smoke on the waters: "Tuvimos que encontrar otro lugar, pero el tiempo suizo se está acabando. Parecía que perderíamos la carrera".
- Estampa I: Talleres Ribercar: "En el centro de Madrid aún quedan talleres. Aún quedan grafitis. Aún queda vida. Aunque sea sábado y agosto".

domingo, 13 de octubre de 2013

El 'sabor' de la bienal gráfica más antigua


"Representan la tentación del consumismo. ¿A quién no le gusta el chocolate? ¿Quién puede resistirse a comerlo?", explica la guía de la sala Calcografía de la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Señala con un dedo a tres tabletas de cacao incluidas en la exposición +386 Impresiones, que forma parte de la programación oficial de la trigésima edición de la Bienal de Arte Gráfico de Liubliana (Eslovenia), la más antigua del mundo en este área artística. Frente a las tres tabletas, dos de chocolate negro y otra de blanco, se aposta una veinteañera. "¿Qué significarán esos numeritos?", le pregunta a su madre. Entonces se acerca la guía: "En cada onza viene escrita la esperanza de vida, por franja de edad, de hombres y mujeres. Hace referencia a nuestros vicios, a esos vicios que acaban con nosotros". 

Esta obra, de la artista Marija Mojca Pungerčar (Novo Mesto, 1964), permanecerá expuesta hasta el próximo 17 de noviembre. Junto a ella, otras 17. "Las piezas, todas de jóvenes eslovenos, reflexionan sobre la identidad y la intimidad, la ecología y la desigualdad social. Y hasta sobre la dictadura de los medios", afirma Nevenka Šivavec, directora del MGLC (Centro Internacional de Artes Gráficas de Liubliana).

La muestra, con el grafismo como punto de partida, medita también sobre los límites de dicha disciplina artística. "Estos artistas representan la inquietud vanguardista de dilatar los márgenes de la actual comunicación gráfica", apunta Juan Bordes, académico de la Calcografía Nacional. Una idea que comprueba el visitante. Porque su recorrido arranca junto a un globo terráqueo —similar al que utilizan los escolares—, fabricado por Sašo Sedlaček. Al público le llegan pequeñas ráfagas de aire caliente desde el interior de esa Tierra. Un tubo introduce el gas en la esfera, pero este encuentra una vía de escape en los agujeros hechos en las ciudades del planeta donde más se contribuye al calentamiento global.


Un experimento sensorial que ha aterrizado en Madrid gracias al centro MGLC y la asociación Hablarenarte, que cerraron en 2009 un acuerdo para que España participara en la Bienal de Liubliana, con 60 años de antigüedad. Los dos colectivos decidieron que la capital eslovena y española acogieran sendas exposiciones con obras de artistas del otro país.

Una mujer asiática se enfunda unos guantes blancos. "Son obligatorios para utilizar esta obra", reza un pequeño cartel colocado junto a un libro de medio metro de altura, elaborado por Petra Varl. La turista pasa las páginas. Y en ellas se suceden los perfiles desnudos de mujeres. 

Mientras tanto, José, de 26 años, pasea bajo History Curtain, compuesta por tres lienzos —instalados como una marquesina de tela que forma un pasillo por el que anda el visitante—, obra de Svetlana Jakimovska. "Las escenas y los grabados de animales, similares a las de las cuevas prehistóricas, conducen al espectador hacia sus orígenes", destaca la guía. Coge una de las piedras de barro colocadas a los pies de la instalación artística. La mira y concluye: "Porque, al final, solo somos tierra".

Escrito para la E. P. El País

[Otras exposiciones: Los distintos "no lugares" de Pilar Rubiales]

domingo, 6 de octubre de 2013

Estampas madrileñas (III)

Estampas anteriores:
- Estampa II. Smoke on the waters: "Tuvimos que encontrar otro lugar, pero el tiempo suizo se está acabando. Parecía que perderíamos la carrera".
- Estampa I: Talleres Ribercar: "En el centro de Madrid aún quedan talleres. Aún quedan grafitis. Aún queda vida. Aunque sea sábado y agosto".

Tony Soprano alza el vuelo

El lío de Tony Soprano comienza el día en que una familia de cinco patos se pelea en su piscina. Se pelea y se marcha de allí para siempre. Para no volver. Sin previo aviso. Le dicen a Tony aquello de “ahí te quedas chaval” y emprenden el vuelo para no regresar. Es entonces, justo en ese momento de aleteo hacia el cielo, cuando el líder de Los Soprano sufre un ataque de ansiedad. Quizás, síntoma de alguna metáfora interiorizada en demasía. Ya saben, eso del abandono, del síndrome del nido vacío, de una infancia sin cariño. Quién sabe. Pero, claro, él no es un cualquiera. Y como no está muy bien visto que el jefe de la mafia de New Jersey no sepa controlar sus nervios, este gordinflón italo-americano acude a escondidas a una psiquiatra para que rebusque en su alma y purgue sus penas. Así que, nada más arrancar el primer capítulo de la serie de televisión más aclamada de la historia, tenemos a un capo enfrentado a un butacón, a su pasado y a su conciencia. 



Él es Tony Soprano. Y él fue James Gandolfini, actor que falleció el pasado 19 de junio de un ataque al corazón. Murió en Roma. En la ciudad eterna. Como él, que perdurará siempre gracias a ese melancólico mafioso al que dio vida durante nueve intensos años. De él -de Tony- recordaremos como se levanta cada mañana, agarra su bata blanca del baño y sale a recoger el periódico al porche de su típico adosado de la clase alta americana. Como si nada. Como si la noche anterior no hubiese disparado una pistola automática, no hubiese engañado a su mujer con varias amantes o no hubiese mandado a algún “amigo” a dormir junto a los peces. 

Tony es -porque su personaje sigue vivo- un tipo de andares lentos y trastabillados; de cabeza gacha y ojos hundidos; de mirada profunda, dirigida siempre de abajo a arriba. Es un hombre corpulento, que te embauca con una simpatía desafiante; que consigue que comprendas momentáneamente por qué lleva un negocio tan sucio: de drogas, armas y putas. “Mi padre estaba en ello, mi tío estaba en ello, mis amigos estaban en ello. Tal vez fuera demasiado vago como para hacer otra cosa”, relata en un capítulo. 

Y lo entiendes. Dejas de lado tus planteamientos morales y éticos. Te dices que, tal vez, tú hubieras hecho lo mismo, que no se puede pelear contra el destino y que el camino está marcado. Y el relativismo se apodera del espectador hasta que una bala rompe el encanto, derrama sangre por el suelo y te devuelve a la cruda realidad. Cuando estamos a punto de conectar emocionalmente con el personaje, a punto de compadecerle; Tony nos muestra su verdadera, despiadada y monstruosa personalidad. Nos estruja las entrañas y nos advierte de su crueldad. Nos avisa. Nos dice que vive en una guerra, que coquetea con la muerte; que negocia con las cartas marcadas porque, si él no las tuviera señaladas, entonces sería su funeral el que celebrarían al día siguiente.



A lo largo de 86 capítulos lo conocemos profesionalmente y personalmente. Escuchamos sus discursos en las comidas familiares, lo vemos discutir con su mujer -la sufrida Carmela- y abroncar a sus hijos adolescentes. Lo observamos como padre, como marido, como hijo y hermano. Y lo entendemos porque, en todo ello, es igual a cualquier otro. En esas pugnas y peleas no existen atajos. Y Tony sufre la cotidianidad, la  monotonía, la incomprensión e, incluso, la falta de cariño. Como cualquier otro. 

Pero, aunque parezca un enmendado hombre de familia, a Tony Soprano le mueve la ambición. Y lo cuenta mientras se rodea de strippers en el Bada Bing!, el club que regenta junto a sus compinches y que les sirve de tapadera. “¿Te acuerdas de la historia que me contaste sobre el padre toro hablando con su hijo? Desde lo alto de una colina miran a un grupo de vacas y el hijo mira al padre y le dice: '¿Por qué no bajamos corriendo y nos follamos a una?'. ¿Te acuerdas de lo que el padre contesta? El padre contesta: '¿Por qué no bajamos andando y nos las follamos a todas?”. Y eso hace Tony Soprano. Quedarse con todo. 

Y Gandolfini -o Tony- se sienta en aquel sillón del psiquiatra cuando no le queda otra, cuando lucha ya contra su propia existencia, cuando pelea en una batalla perdida de antemano, donde no existen héroes, donde sólo quedan los miedos y los anhelos. Gandolfini -o Tony, o cualquier persona en algún momento- se sienta allí cuando sabe que el final (la muerte) no puede cambiarse. Y la vida, desgraciadamente, ya tampoco. 

Escrito para la revista Nuestro Ambiente

miércoles, 2 de octubre de 2013

Joder. Suena 'Baby Blue' y te marchas

Joder. Suena Baby blue y te marchas. Te vas con esa sonrisa lela, con esas gafas de pasta y ese pelo ensortijado. Te piras y nos dejas aquí a nosotros. Solos. Abandonados. Llorando por tu huida; gritando por tu despedida; nerviosos por tu adiós. Y me pregunto lo mismo que Badfinger: "¿Qué puedo hacer? ¿Qué puedo decir?". Y no encuentro respuesta. Y es que me jode mucho que nos dejes con esa mirada bobalicona, tirado en el suelo, con una mano en el pecho y la mente ya muy lejos de acá. Porque ya no habrá noches de clausura en una caravana, ni dominará el sol el endemoniado desierto de Albuquerque. Ya no. Te fuiste Walter White. Ya no estás. "Guess that's all I have to say". Supongo que era todo lo que tenía que decir. Gracias Breaking Bad.

Armada: "Los periódicos nos hemos suicidado"



Vídeo de IPECC

martes, 1 de octubre de 2013

Barajas sufre el 'sorpasso' de Roma

Continúa la caída en picado de Barajas. Las operaciones del aeropuerto disminuyeron en agosto un 10,8% con respecto al mismo mes de 2012, hasta los 463 vuelos diarios, según los datos del último informe de Eurocontrol, gestor europeo de control aéreo. Un retroceso que incide en la prolongada pérdida de relevancia de la instalación madrileña en el Viejo Continente, que acumula ya 23 meses consecutivos de descensos. Y que, además, relega al complejo español a la octava posición del ranking de aeropuertos europeos, tras haber sido adelantado por Fiumicino (Roma) en agosto. Hace solo veinte meses, Barajas ocupaba el cuarto puesto.

En este tiempo, además del aeropuerto italiano, también lo sobrepasaron los aeródromos de Múnich, Amsterdam y Estambul (Atatürk). Y sus inmediatos perseguidores se encuentran cada vez más cerca: El Prat de Barcelona se sitúa ya a solo 19 operaciones diarias y Gatwick (Londres) a 47. Dos cifras que contrastan radicalmente con las de agosto de 2012, cuando la diferencia era de 64 y 115, respectivamente.


Este desplome responde principalmente al proceso de reestructuración de Iberia, iniciado tras su fusión con British Airways para crear IAG. La compañía, que contaba con la instalación madrileña como base principal de operaciones, comenzó entonces un plan de reorganización de su red aérea. “Hemos suprimido las rutas deficitarias que carecían de carácter estratégico y perspectivas de futuro”, explican desde la aerolínea española. Una política que le ha supuesto pasar de los 348 vuelos diarios de mayo de 2011 a los 207 de agosto de 2013 (-41%).

“Ha transferido una parte sustancial de su tráfico a Iberia Express y Vueling como parte de la estrategia de IAG”, explicó Eurocontrol en su informe de junio. Algo que niegan desde Iberia, aunque la empresa adelanta que seguirá acumulando datos negativos en los informes del gestor aéreo: "Hasta abril o mayo de 2014 continuará esta tendencia, ya que se trata de una comparativa con el mismo mes del año anterior".

Y, si el número de operaciones por jornada de Iberia sigue cayendo, también lo hará el de Barajas. Una instalación que lleva cuatro meses seguidos siendo el gran aeropuerto europeo que más vuelos diarios pierde: agosto (-10,8%), julio (-10,5%), junio (-13,5%) y mayo (-12,2%). Retrocesos en los que también influyó el hundimiento de las low cost en Madrid, que trajeron un 20% menos de viajeros en junio y julio, según el Instituto de Estudios Turísticos (IET).

Los efectos del radical desplome de Barajas —que perdió en agosto medio millón de viajeros, cayendo hasta los 3,8 millones— se traducen también en menos ingresos para el sector turístico, puesto que el aeródromo se presenta actualmente como la principal vía de entrada de visitantes a la región. De hecho, el gasto de los viajeros extranjeros disminuyó hasta los 383 millones de euros el pasado mes, un 14,1% menos que el registrado en el mismo periodo del año anterior, según un informe publicado ayer por el IET.

Má información:

domingo, 15 de septiembre de 2013

Estampas madrileñas (II)

Estampas anteriores:
- Estampa I: Talleres Ribercar: "En el centro de Madrid aún quedan talleres. Aún quedan grafitis. Aún queda vida. Aunque sea sábado y agosto".

miércoles, 4 de septiembre de 2013

La rica Europa desnuda a la Liga española

Primero fue España. Después la Unión Europea. Y ahora los equipos de fútbol de Primera División. La Liga ha cerrado el mercado de fichajes con superávit comercial. Es decir, la diferencia entre jugadores exportados e importados han dejado un saldo positivo en las arcas de los veinte clubes de la máxima categoría nacional. Una cantidad que ha ascendido a 147 millones de euros. Dato que, aunque parezca positivo, afecta a la calidad de la competición. Básicamente, porque ha llegado el dinero y se han ido los mejores.

Y es que, en esta antigua Liga de las Estrellas, ya solo los dos grandes (Madrid y Barça) se pueden permitir un capricho. Eso sí, previa venta de alguno de sus activos. El resto ha optado mayoritariamente este verano por cesiones y adquisiciones de deportistas libres. Y los poco más de 30 jugadores comprados fuera de las fronteras nacionales han costado unos 246 millones de euros a los 20 equipos de Primera. Un importe que contrasta radicalmente con los 394 millones que se han ingresado a través de la venta de otros tantos futbolistas a competiciones foráneas.

Acorralados por la crisis y mermados por el desigual reparto de los derechos televisivos, los 18 equipos modestos ya no soportan el ritmo de Europa. Madrid y Barça pueden continuar compitiendo por los grandes jugadores, pero los otros clubes se ven obligados a deshacerse de sus estrellas. Unos futbolistas que se van, principalmente, camino de las otras grandes ligas del Viejo Continente: Inglaterra, Alemania, Francia e Italia. Europa deja a España en paños menores.

Camino del extranjero

Las islas británicas ejercen ya como el gran destino europeo. La Premier ha invertido 176 millones en la adquisición de jugadores que, hasta este verano, militaban en equipos españoles. Entre otras operaciones, el Real Madrid ingresará unos 50 millones por la venta de Özil al Arsenal. Una salida que debilita su centro del campo, pero que puede suplirse con otros grandes futbolistas de la plantilla (como Isco, arrebatado al Málaga). Esta posibilidad no se encuentra al alcance de los clubes de segunda línea, con recursos más moderados, que se ven obligados a fichar jugadores más discretos y de peor calidad.



Así, entre los deportistas que han abandonado España camino de Gran Bretaña, se encuentra Soldado, que ha dejado el Valencia por unos 30 millones y ha recabado en el Tottenham. Jesús Navas y Negredo partieron, a cambio de unos 46 millones, hacia el Manchester City. Y Medel también abandonó el Sevilla, por 13 millones, y ha terminado en el Cardiff City.

Las otras grandes ligas del Viejo Continente también se han beneficiado de la crisis de los equipos españoles de segunda línea. En la liga francesa le ha correspondido al multimillonario Dmitry Rybolovlev, propietario del Mónaco, reventar el mercado: su club ha gastado 85 millones de euros en Falcao, Kondogbia y Toulalan. Un poco más allá de los Pirineos, en Italia, el Nápoles aparece como protagonista. Este equipo ha agradecido el cambio de cromos del Real Madrid, que ha propiciado el desembarco de Higuaín, Callejón y Albiol. De esta forma, desde las tierras transalpinas llegaron a España 67 millones de euros. Una cifra que casi triplica la transferida desde Alemania: 25,4 millones, principalmente por el traspaso de Thiago (25).

Desembarcados en España

La Primera División ha conseguido equilibrar un poco su balanza comercial gracias al Real Madrid y al Barça. Y gracias, sobre todo, a dos de sus fichajes: Bale por 99 millones y Neymar por 57. La suma de ambas cantidades, 156 millones, representan el 63% de todo el dinero invertido por clubes de la Liga para traer a jugadores de competiciones extranjeras. Es más, si se suma el importe gastado en Casimiro y Carvajal (12,5 millones entre los dos), ese porcentaje se eleva hasta el 68%.

Las importaciones de los dos grandes han provocado que Inglaterra (99 millones) y Brasil (68,6) se hayan convertido en los dos países donde más se ha gastado en fichajes. Le ha seguido Francia, con 26 millones: debido a las contrataciones de Guilovagui por el Atlético de Madrid y Gameiro por el Sevilla, por diez millones cada una.

Más Cifras:

- Los tres equipos que más se gastaron en fichajes fuera de España: Real Madrid (111,5 mill.), Barça (57) y Sevilla (24).

- Los cinco equipos que más ingresaron por la venta de jugadores a clubes extranjeros: Real Madrid (109 mill.), Sevilla (91), Atlético de Madrid (83), Valencia (41) y Barça (25).

Fuente de los datos: elpais.com y fichajes.com

domingo, 1 de septiembre de 2013

Diez buenas historias de la prensa española

Historias de mierda hay muchas. Tantas como periodistas. Bueno, quizás muchas más. Todos los reporteros de este país han escrito alguna vez artículos anodinos y aburridos. Igual que los ingenieros no diseñan un nuevo modelo de automóvil o los médicos no hacen el diagnóstico de su vida a diario. Pero en el periodismo español también hay luz. También existen buenas historias cada lunes, y cada martes, y cada miércoles... Las páginas de los diarios, sus webs, las revistas; esconden verdaderas obras de arte. Pequeños ensayos que merecen la pena. Y eso cada día. Del primero al último de mes. Cerramos agosto. Y aquí, en este blog, recogemos diez artículos que merecen la pena:

- 1 de agosto: De Bruselas es complicado enamorarse. Es un amor difícil. Un amor al que hay que aguantar 200 días de lluvia al año y un transporte público infernal. Por sus calles pasa la vida, pero la vida no pasa en ellas. Al contrario que en España. Así que, cuando aterrizan en esta ciudad de adoquinado irregular, a muchos no les queda otro remedio que darse a la bebida. Y, ¡ay, amigo!, en eso Bruselas triunfa. Sus 1.323 cervezas diferentes lo atestiguan. Su popular -y turístico hasta dar asco- Deliriums Cafe lo demuestra; aunque siempre es mejor cruzar enfrente y meterse en el Garden, donde sirven una increíble variedad de chupitos de absenta. Claudi Pérez escribe su devoción por esta ciudad extraña, su relación con ella. Y con su cerveza: Cerveza belga, gracias a Dios (y al Gobierno).

- 3 de agosto: Más que esporádicamente, los rebuscados argumentos políticos se cuelan en los titulares. En Cádiz, por ejemplo, su alcaldesa ha vivido últimamente unos plenos un poco ajetreados. Reproches para ella, para su corporación y para su partido. Y, curiosamente, ha coincidido el aumento de las protestas vecinales en la Casa Consistorial con una recomendación de los técnicos municipales. Mira tú por dónde. "Señora Teo, tenga cuidado que se le viene el chiringuito abajo". Así que ella les hizo caso: Teófila Martínez reduce el aforo de los plenos del Ayuntamiento de Cádiz: "Las vigas son de madera".

- 4 de agosto: Santiago cerró julio con el alma rota. 79 vidas truncadas en un trágico accidente ferroviario. Un escenario en el que Josefa y Pilar se hallaron, aunque no se conocieron. Pilar encontró a Josefa tirada en el suelo, casi inconsciente. Pilar le prestó ayuda. Y Josefa, días después, quiso agradecérselo. Una foto publicada en La voz de Galicia permitió ese reencuentro: Para isto serven as fotos.

- 14 de agosto: Resulta cansado hablar de la revolución que supuso internet. Que sí... que ya sabemos que modificó las comunicaciones, la forma de informarnos, la manera de relacionarnos. Que sí... que permitió una mayor universalización de la cultura -aunque la globalización siga siendo ese tren con escasas paradas-. Así que, como eso ya lo sabemos, seamos un poco más banales. Youtube generó un fenómeno llamado Gangnam Style, que llegó desde Corea del Sur, desde un barrio de Seúl con 10,5 millones de habitantes. Iker Seisdedos nos acompaña por sus calles, por sus excentricidades: El barrio más visitado del mundo... en internet

- 16 de agosto: Veinte años no son nada. Nos hizo "temer y amar" a los dinosaurios. Parque Jurásico sembró un cruel caldo de cultivo entre aquellos niños que nos sentamos en un patio de butacas, palomitas en mano, a disfrutar de una excepcional obra de arte. Cruel, porque resulta después muy complicado encontrar otra gran película del género que nos haga soñar y sufrir en apenas dos horas. Desde entonces, desde su proyección, nosotros hemos envejecido. Esta película, no: 20 cosas que (probablemente) no sabías de Parque Jurásico.

- 21 de agosto: Una de las mejores entradillas de este agosto. "Es difícil imaginar la cara de frustración del médico estadounidense Matthew Coldiron cuanto, tras haber conducido cinco horas en un todoterreno, haber remado una hora en una canoa agujereada para atravesar un río del color de la orina, haber marchado otra hora con el barro hasta las rodillas por un pantano y haber caminado otras dos horas a machetazos por la espesa selva, al llegar a la aldea de Kpeta (en el norte de Congo) sus pacientes eran incapaces de tragarse la pastilla que los salvaría de una enfermedad dolorosísima". Así arranca: Los pigmeos luchan contra la bacteria que borra sus rostros.

- 22 de agosto: En busca de su pasado, Iván González camina hacia Moscú. El objetivo: encontrar a su familia, hallar sus orígenes, saber quién fue. Detrás de él se esconde toda una historia de desarraigo, de preguntas sin respuesta: "Desde el fin del mundo al otro lado de los montes urales".

- 23 de agosto: Hablemos en plata: siempre hubo clases. Pero, además, dentro de las clases hay clases. Así que en Cádiz, en plena etapa estival, se deben saber diferenciar. Porque no es lo mismo un pijo de Vistahermosa, con su camisa Yves Saint Laurent; que un pijo de Chiclana con su polo Hilfiger y sus pantaloncitos cortos, luciendo "culito panadero": Pijerío veraniego.

- 24 de agosto: El Diablo acecha. Así que no podemos quedarnos de brazos cruzados. Menos aún, Rouco Varela. Menos mal que tenemos, para cuidarnos, a este señor con cara de señorita Rotermeller. Y es que, si no estuviera él, quién velaría por nosotros... Él lo pidió y ya los tiene por aquí, por esta España nuestra:  Exorcistas contra todo mal.

- Finales de agosto: A Jot Down hay que echarle mucho rato, pero merece la pena. Sus entrevistas son de lo mejorcito que se hace en este país. Densas, profundas, intensas. Aciertan con los personajes y con la manera de presentárselos al lector. Es el caso del matemático Javier Fresán: "Las metáforas están condenadas a desvirtuar teorías cuya comprensión requiere años de aprendizaje".

sábado, 17 de agosto de 2013

sábado, 6 de julio de 2013

El tuit (y el accidente) que le hizo famoso

El avión de David Eun (@Eunner) se ha estrellado en San Francisco. Era un Boeing 777 con capacidad para 300 pasajeros. Y, según los primeros datos, la cola del avión se habría desprendido del aparato en la maniobra de aterrizaje; cuando la aeronave intentaba tomar tierra en el aeropuerto de la ciudad. David no ha contado nada de eso. Ni siquiera ha informado sobre si había heridos. Pero él ha sido un testigo fundamental para conocer rápidamente el alcance del suceso. Porque, tan sólo unos pocos minutos después del accidente, subió a Twitter un mensaje con una foto. En él decía mucho:




Un tuit que ha corrido como la pólvora por las redes sociales. Algunos medios de comunicación, como El País, utilizaban esta imagen para ilustrar su noticia. Sumaba ya casi 26.000 retuits y 2.600 favoritos en el momento de escribir este post. Después de ese mensaje, el hombre ha seguido contando lo que ocurría en su cuenta personal. Y los seguidores de David se han multiplicado rápidamente. Un buen ejemplo del alcance nacional e internacional de las redes sociales. Y de sus potencialidades.

miércoles, 3 de julio de 2013

Eva Micaela Millán, cocinera y bióloga

En la última prueba para acceder a la gran final de MasterChef, la creativa Eva Micaela Millán no pudo contener las lágrimas. Su Picantón con salsa de cereza y guarnición de lentejas y manzana fue definido por el jurado como “insignificante”. “No hay idea. Hay poco mensaje, por no decir nada”, subrayó el cocinero Jordi Cruz, uno de los jueces. Pero, a pesar de esa valoración, ese plato le fue suficiente para pasar al programa decisivo de esta primera temporada. Los jueces eligieron a esta administrativa de 32 años, de Montilla (Córdoba), frente al valenciano José. Destacaron su “actitud y evolución”.

Con un Master en Calidad y Seguridad Alimentaria, ha superado momentos agrios en MasterChef. Tres veces ha experimentado la presión en la prueba de eliminación, que hubiera supuesto su expulsión del programa de haberla perdido; y, su croquembouche llegó a ser elegido como uno de los cuatro peores platos de la semana. Aunque también ha vivido experiencias más dulces. Sobre todo, cuando se hizo con el delantal dorado de la inmunidad gracias a sus Vieiras con salsa de naranja y boletus. “Un platazo. Les has dado un repaso a todos”, escuchó de los miembros del jurado.

Millán estudió Biología y estaba en paro antes de entrar en el programa. “Diez días antes de ir a MasterChef estaba hundida profesionalmente. Echó 300 currículums, pero no conseguía trabajo”, reconoció su padre, Antonio, en La mañana de la 1. Nacida en Arinaga (Las Palmas), con 17 años llegó con sus padres a Montilla, una localidad cordobesa de 23.000 habitantes, muy conocida por sus vinos. Entró en el programa para ganar y poner en marcha una empresa de nutrición online. En el penúltimo programa, el jurado insistió en que con su “gusto” podría construirse un buen cocinero. En cuanto a la “técnica”, prefirieron la del valenciano José, eliminado ese día.

martes, 25 de junio de 2013

Lo que empieza y acaba con una sonrisa

La sintonía que perfiló el miedo a lo desconocido empezó con risas. Steven Spielberg soltó una carcajada el día que John Williams, compositor neoyorquino, interpretó al piano la base de la futura banda sonora de Tiburón (1975). Era la primera vez que escuchaba esa melodía. Tras la primera sonrisa, al cineasta casi le da un soponcio al saber que aquello no era una broma. Sentado ante el teclado y con Spielberg junto a él, el músico presionó de forma reiterada la misma tecla, para volverse después y explicar que en ella residiría la esencia del suspense. Pero costó convencer al director. “Toqué al piano la línea de bajos simple E-F-E-F que todos conocemos y al principio Spielberg se rió”, relató el propio Williams en una entrevista concedida a la revista Hoy Cinema. Finalmente y afortunadamente, la insistencia surtió efecto. Y el cineasta, que afrontaba por entonces su segunda película, terminó persuadido. “Intentémoslo”, dijo. Y así lo hicieron.


La cinta llegó a las salas norteamericanas el 20 de junio de 1975. Fue en pleno verano, cuando las playas estadounidenses se abarrotan de bañistas y los pueblos costeros multiplican su población. Desde el primer momento, la película se convirtió en un fenómeno audiovisual. Los adolescentes y adultos hacían cola para asustarse, para sufrir ante la incertidumbre que la pantalla les regalaba. Y en ese terrorífico juego de silencios, de eternas esperas, la música desempeñó un papel fundamental. “Pienso que la banda sonora es claramente responsable de la mitad del éxito de la película”, afirmó Spielberg en varias ocasiones. Una tesis sobre la que profundizó más adelante, al comparar la sintonía de Tiburón con la elaborada por Bernard Herrmann en 1960, cuando compuso para Hitchcock la melodía de su memorable Psicosis.

El film de Spielberg se convirtió en la película más taquillera de la historia y así aguantó hasta la irrupción del Star Wars de Gerge Lucas. Además, Williams ascendió hasta el Olimpo: ganó su segundo Oscar, tras conseguirlo antes con El violinista en el tejado (1971), y se le consideró desde entonces como uno de los regeneradores de las bandas sonoras. De hecho, una encuesta de 2005 del American Film Institute concluyó que la sinfonía de Tiburón se encontraba entre las diez más “memorables” de la historia del séptimo arte. “Antes, ya había hecho El violinista en el tejado y también había trabajado con directores como William Wyler y Robert Altman entre otros, pero Tiburón me dejó helado”, rememora el compositor neoyorquino.

La clave de la cinta de Spielberg reside en esa evocación de la incertidumbre, en esa constante ausencia de lo conocido. Durante toda la película, los protagonistas deben enfrentarse y controlar el terror psicológico que se desprende de lo sobrehumano, de lo que no controlan y de lo que les supera en fuerza y entendimiento. Muy lejos de las monstermovies de serie B, el director norteamericano merodea por las cercanías del miedo más primario del ser humano, hurgando en lo cotidiano para trazar el horizonte y las dunas de las soleadas playas de Amity Island (Nueva Inglaterra), donde se ambienta la historia.



Tiburón no es sólo el enfrentamiento del hombre contra la naturaleza. El espectador también puede leer entre líneas una profunda crítica hacia la hipócrita sociedad, corrupta y enferma. Es el dinero lo que importa en ese pequeño pueblecito de los Estados Unidos. Ni dos muertes son suficientes para que el alcalde y los comerciantes se decidan por cerrar las playas, no vaya a ser que los dólares huyan a pueblos vecinos.

Años más tarde, ya en los 90 y en plena época digital -cuando se pudo dejar de lado las enormes máquinas que dieron vida a los monstruos de Hollywood durante décadas-, el creador de Indiana Jones volvería a reinventar el género, esta vez con Jurassic Park (1993) y con una nueva etapa de explotación comercial a través de grandiosas campañas de merchandising. Pero en 1975 aún quedaba mucho camino por recorrer.

El andado por un trío interpretativo de excepción. Roy Scheider fue el moralista jefe de la policía, que parece cargar a sus espaldas la responsabilidad de todo el mal que se genera en Amity Island. A su lado se alzan dos personajes de altura, que asumen progresivamente el protagonismo de la cinta. Por un lado, Richard Dreyfuss ejerce como el estudioso de los tiburones que llega para ayudar al pueblo, un personaje demasiado inteligente y pijo. El contrapunto de Robert Shaw, a quien encontramos erguido sobre la proa de un barco. Es la versión moderna del Capitán Ahab, un corrosivo marinero, prepotente y cínico. Los tres conducen por el mar hasta chocar con su pesadilla, ese escualo del que se despiden con rabia y entre explosiones: "Sonríe, hijo de puta".

lunes, 24 de junio de 2013

"Te pones para ser la persona que eras antes"


Antonio recita en voz alta la alineación del Athletic de la final de Copa de 1977: "Iribar, Alexanco, Villar, Irureta...". Rememora aquel partido jugado en el Vicente Calderón un 25 de junio. "Allí estaba yo, con mi padre, viéndolos con mis propios ojos". Ese día, cuando el Betis ganó a los bilbaínos en una agónica tanda de penaltis, él tenía 12 años. Ahora, con 48, todavía le apasiona el fútbol y su equipo. Dos válvulas de escape a las que se ha agarrado para superar 24 años de adicción a la heroína y a la cocaína. Ya lleva doce meses limpio.

Me lo cuenta en Madrid, en una tarde calurosa, ya de verano. En uno de esos días en los que la luz se cuela entra las persianas y regala pronunciadas sombras bajo las que cobijarse. A su alrededor se sientan otros adictos: Manuel, Eugenio, Andrea, Abble, Javier. "Es una enciclopedia", dicen de Antonio, que sigue narrando aquella batallita del 77. Relata que Carlos Ruiz Herrero adelantó a los leones -"a los míos", apostilla-; que López consiguió el empate para los verdiblancos. "Y nos fuimos a la prórroga", añade. Entonces rescata a Dani Ruiz-Bazán, que "volvió a ponernos por delante". Fue en el minuto 97. Pero en su reseña aparece López otra vez, que hizo para los béticos el gol del empate en el 116.

Pero no les quiero contar la historia de aquella final. Prefiero hablarles de Antonio, que era pescadero en 1988, cuando se metió en la droga. Su mujer le dejó aquel maldito año y entró en una profunda depresión. "No podía soportar no estar con mi hijo de dos años. Así que empecé a consumir un poco. Pero llega un momento en el que te levantas y sólo piensas en ponerte. Y te pones para ser la persona que eras antes de consumir", comenta. 

Viste camisa de cuadros y vaqueros. En su perilla y cabello morenos se cuelan ya bastantes canas. Antonio pasó por la cárcel por trapichear con droga; y aún tiene una causa pendiente en los juzgados de Móstoles. De por medio, también existe alguna orden de alejamiento de un municipio. Hoy en día, alquila una habitación en el barrio de Usera. Los partidos del Athletic los ve en el televisor que tiene su casero. Recuerda con decepción aquella final que perdió en el 77. Ahora se enfrenta cada día a otro partido. Este quiere ganarlo.

domingo, 16 de junio de 2013

Cuando Algeciras se embarra, y otras políticas

La Feria de Algeciras ha comenzado hoy. Pero los políticos municipales llevan ya varias semanas con una buena feria montada. Y sin rebujito de por medio. Lo que empezó a finales de abril de 2012 como una importante operación policial por delitos contra la propiedad industrial, es ahora una supuesta trama política urdida por el equipo de Gobierno del PP para echar a la cúpula directiva de la empresa local de Limpieza, Algesa. Lo cierto es que Algeciras se ha embarrado. Y poco tiene que ver el albero del recinto ferial. Un concejal popular, Bernabé Ramírez, ya ha caído; tras desvelarse una grabación en la que reconocería la trama política e implicaría en ella a otro edil, Jacinto Muñoz, aforado del Parlamento andaluz; y al propio alcalde, José Ignacio Landaluce, que también calienta un sillón del Congreso de los Diputados.

En pleno proceso de instrucción judicial, ya existía quien nos comentaba por lo bajo a los periodistas la posibilidad de que hubiera un complot del PP detrás de la actuación del Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA). Entonces era difícil darles voz. Primero, porque había una operación y un informe policial que debilitaban su versión. Y segundo, porque no aportaban pruebas. Pero este junio el caso Algesa ha dado un vuelco radical. Este 10 de junio todo cambió. La gerente de la empresa, Patricia Rodríguez, soltó una bomba en el Juzgado de lo Social: "Sé que puede tener consecuencias para mí, pero quiero contar la verdad. Todo ha sido un montaje. Una persona que entra en la empresa vinculada al PP, que trabaja en la planta de transferencia, es la que avisa a Aduanas para que monten el dispositivo. Es lo que me han dicho. [...] El concejal de Limpieza me contó que los despidos eran por una cuestión política. El trabajador de Algesa Juan (Antonio) Franco, que iba en las listas del PP, fue el que les dijo que iban a salir de Los Guijos. Ahora está chantajeando para que toda esta información no salga a la luz pública. Ramírez no está detrás de este montaje pero sí otros concejales del PP". 

A las declaraciones les siguió la grabación de Ramírez difundida por la Cadena Ser. En ellas es donde reconocería la trama montada por el PP algecireño. Un escándalo político que ya está en manos de la Fiscalía, según dijo Patricia Rodríguez. Bien es cierto que, por ahora, nada hay demostrado de esa trama política-policial, ni de la implicación de Muñoz y Landaluce. Aún así, la dimisión de Ramírez era necesaria, ya que en ellas reconocía un supuesto complot. Aunque, según dijo el concejal, lo admitía para "seguir la corriente" a una "deprimida" gerente de Algesa. 

Y después de eso, poco hace falta para que los políticos se adueñen de este turbio entramado y hablen de todo, menos de los hechos. El PSOE dice que el PP les niega información. El PP vincula a Rodríguez con el PSOE y dice que denunciará las grabaciones ante la Fiscalía. Ya saben, más barro. Y lo que queda todavía.




Sucesión de los hechos (2012):
- Aduanas detiene a varios directivos de Algesa en la planta de Los Guijos
- La mercancía incautada por Aduanas supera el millón de euros
- Aplazada la toma de declaración de los directivos arrestados
- Los tres directivos de Algesa quedan en libertad con cargos tras declarar
- El Ayuntamiento escudriña las cuentas de Algesa en busca de irregularidades
- Aduanas contrató que se destruyese en el Punto Limpio la carga del caso Algesa

Sucesión de los hechos (2013):
- La gerente afirma que los arrestos en Algesa son un montaje del PP
- La gerente grabó a Ramírez admitiendo que hubo trama política en Algesa
- Dimite un concejal de Algeciras por el caso Algesa
- El PSOE pide su personación en la causa que instruye el juzgado
- El PP denunciará las grabaciones de Algesa ante la Fiscalía por "ilegales"