Este que les traigo aquí y ahora es uno de esos estudios que merece la pena que se hagan. Que se dejen las administraciones públicas de pagar subvenciones para conocer la intención de voto en las próximas elecciones generales y apuesten por impulsar proyectos mucho más interesantes, como éste. Y es que, según un estudio del Instituto de Estudios sobre el Niño de la Universidad de Torontó, los niños que saben decir mentiras tienen mayores probabilidades de prosperar en su vida de adultos -en comparación con los chavales que dicen generalmente la verdad-. "Los procesos cerebrales de formular una mentira son un indicador de la inteligencia del niño", señaló el doctor Kang Lee, director del instituto, tras analizar la conducta de más de 1.200 niños y adolescentes de 2 a 17 años.
lunes, 31 de mayo de 2010
sábado, 29 de mayo de 2010
Cómo viví la dimisión de una alcaldesa
Hace apenas unas semanas me tocó cubrir un acto en el que dos consagrados periodistas españoles narraban sus vivencias en la profesión. Uno de ellos contaba que, cuando trabajaba para Diario 16, le llegó un tema de la forma más inesperada posible: en un sobre anónimo. Sí, así es, como en las películas. Dentro se le desvelaba las claves de una red de narcotráfico que operaba en las costas gaditanas. Unos meses más tarde, esa noticia abría el que era por entonces uno de los diarios de referencia de este país.
Y es que la suerte forma parte también de esta profesión. Un claro ejemplo me pasó ayer, el 28 de mayo. Sin comerlo ni beberlo -como se suele decir-, me tocó ir a una sesión ordinaria del pleno de Los Barrios. Un asunto que recae siempre en uno de mis compañeros de Europa Sur, encargado de todo lo que tenga que ver con este municipio, pero que ese día se encontraba en Madrid cubriendo otro tema. Pues bien, allí estaba yo, sentado en segunda fila de la zona reservada para el público en el Salón del Consistorio, cuando la alcaldesa (Ángeles Ariza) da por comenzado el pleno y toma la palabra. "Empezamos. Desde hoy se hace efectiva mi renuncia como alcaldesa de Los Barrios. Se suspende la sesión", dijo. Algo inesperado para todos: los concejales mirándose unos a otros con cara de estupefacción, algunos ediles gritando si era posible que se pudiera suspender el pleno, la secretaria titubeando sin saber qué hacer. Y, mientras, la propia Ariza se levanta, le da la mano al líder de la oposición y deja la sala y se marcha a su casa.

viernes, 28 de mayo de 2010
The LittleDog, un gran avance de la robótica
Impresionante. Esa es la única palabra que define perfectamente a la última versión de The LittleDog Robot. Un pequeño robot con articulaciones que puede desplazarse prácticamente por cualquier superficie. Un avance en la tecnología y en la microrobótica.
jueves, 27 de mayo de 2010
Campaña para que llegue ya el Juicio Final
A los de El Intermedio no se les acaban las ideas. Y es que tras lanzar la COPE una campaña de recogida de firmas para solicitar elecciones generales anticipadas, a los del programa de La Sexta se les ocurrió una desternillante idea: el proyecto www.juiciofinalcuantoantes.com. Una iniciativa sin dobles sentidos y que va muy directa al grano. "La cadena COPE ha puesto en marcha una campaña de recogida de firmas para pedir el adelanto de las elecciones. Según la cadena de los obispos, ésta es la única manera de salir de la crisis económica. El Intermedio cree que adelantar las elecciones es solo poner un parche. Por eso proponemos una solución definitiva a todos nuestros problemas: adelantar el Juicio Final", reza la explicación de los creadores de la web.
Al terminar el programa de ayer, en el que anunciaron la iniciativa, ya se habían sumado a la petición más de 50.000 personas. Y, en estos momentos, el manifiesto ya ha superado las 190.000 adhesiones.
¿Y tú quién eres?

Sería injusto ensalzar ahora un metraje apagado e insulso, incapaz de despertar grandes emociones o sobresaltar al espectador. La cinta que firmó Mercero no es la mejor muestra de su cine, de su saber hacer, de su maestría, de su manejo de la cámara, de los tempos o de la tensión. Mucho antes de acabar este último trabajo ya había demostrado su capacidad para empujar al público hacia los sentimientos más recónditos, para llevarlo en volandas en pos de sus temores, fobias o ilusiones; para desgranar una realidad aburrida y convertirla en un espectáculo audiovisual.
El Goya que Álex dela Iglesia decidió entregarle este año no fue sólo un premio a su carrera. Fue un galardón al triunfo de la innovación en años marcados por la sensiblería más hortera y un simbolismo desfasado; un recuerdo a su gran obra maestra, a La cabina (1972). Un cortometraje que concentró la atención del mundo en un metro cuadrado (por dos de alto) y sembró la angustia en los hogares de toda España. En una época en la que aún uno podía pasarse las noches en vela viendo la carta de ajuste, Antonio Mercero supo renovar un cine patrio apagado y encorsetado por la censura. Y es que, sin hablar más de la cuenta, el cineasta gritó a los cuatro vientos la falta de libertades en un país que deseaba deshacerse de los barrotes que lo tenían enclaustrado. Desde entonces, José Luis López Vázquez se convirtió en un metáfora andante, en un símbolo que significaba mucho más de lo que decía.
Y después la televisión, su medio predilecto, le permitió en los 80 dejar huella en varias generaciones de jóvenes. En 1981 se emitió por primera vez Verano Azul y Chanquete, Clara, Javi o el Piraña recorrieron kilómetros silbando en sus bicicletas. Y lo mejor de todo, haciéndoles silbar a los demás, a los niños que merendaban todas las tardes pan con unas onzas de chocolate, mientras absortos veían como en las playas de Nerja se gritaba el No nos moverán y se lloraba la muerte de un pescador encallado.
Pero los tiempos de reivindicaciones quedaron atrás y los 90 trajeron consigo comedias dulzonas, con un regustillo sensiblero y melodramático. Ahí es donde volvió a aparecer Mercero, para abrir una Farmacia todos los miércoles por la noche, a horas intempestivas. Y entre guardia y guardia, Lourdes y Adolfo (o lo que es lo mismo, Concha Cuetos y Carlos Larrañaga) se atrevieron a varear suavemente los quebradizos pormenores de una conciencia social en cambio. Al final, con sencillez y lejos de todo lujo, un pequeño cartel en la puerta de la botica anunció el adiós definitivo del director de la pequeña pantalla. Ese ya famoso “cerrado por amistad” supuso la conclusión de un ciclo brillante para la carrera de Antonio: tres décadas haciendo televisión y triunfando en ella.
Y cuando las grandes cadenas le dieron portazo y atrancaron sus accesos con el producto más rancio y rentable que encontraron, cuando adivinaron que la basura genera más dinero que la calidad o la decencia; entonces es cuando a Mercero le dio por regresar a sus orígenes, a ese cine humano marcado por pequeñas historias. Y volvió a los personajes que ya le habían encumbrado antes, a aquellos desgraciados que no les queda otra que enfrentarse resignados a sus fobias, a las horribles adversidades que el sino se encarga de atribuir, a un destino cruel e injusto. Así nació Planta 4ª (2003), el intenso retrato de unos niños enfermos de cáncer. Desde un hospital cualquiera, sin importar el resto del mundo o ese más allá erigido tras las vallas del centro, los jóvenes se enfrentan a la crueldad de la vida. Y a través de un diminuto ojo de buey, el director sabe perfilar perfectamente la vertiginosa velocidad que define al ser urbano: esa ausencia de pausa o de reflexión, la incapacidad de saborear cada instante, de aprovechar cada segundo, de sacarle jugo a todo momento. Porque, al final, puede que todo se nos olvide.
El Goya que Álex de
Y después la televisión, su medio predilecto, le permitió en los 80 dejar huella en varias generaciones de jóvenes. En 1981 se emitió por primera vez Verano Azul y Chanquete, Clara, Javi o el Piraña recorrieron kilómetros silbando en sus bicicletas. Y lo mejor de todo, haciéndoles silbar a los demás, a los niños que merendaban todas las tardes pan con unas onzas de chocolate, mientras absortos veían como en las playas de Nerja se gritaba el No nos moverán y se lloraba la muerte de un pescador encallado.
Pero los tiempos de reivindicaciones quedaron atrás y los 90 trajeron consigo comedias dulzonas, con un regustillo sensiblero y melodramático. Ahí es donde volvió a aparecer Mercero, para abrir una Farmacia todos los miércoles por la noche, a horas intempestivas. Y entre guardia y guardia, Lourdes y Adolfo (o lo que es lo mismo, Concha Cuetos y Carlos Larrañaga) se atrevieron a varear suavemente los quebradizos pormenores de una conciencia social en cambio. Al final, con sencillez y lejos de todo lujo, un pequeño cartel en la puerta de la botica anunció el adiós definitivo del director de la pequeña pantalla. Ese ya famoso “cerrado por amistad” supuso la conclusión de un ciclo brillante para la carrera de Antonio: tres décadas haciendo televisión y triunfando en ella.
Y cuando las grandes cadenas le dieron portazo y atrancaron sus accesos con el producto más rancio y rentable que encontraron, cuando adivinaron que la basura genera más dinero que la calidad o la decencia; entonces es cuando a Mercero le dio por regresar a sus orígenes, a ese cine humano marcado por pequeñas historias. Y volvió a los personajes que ya le habían encumbrado antes, a aquellos desgraciados que no les queda otra que enfrentarse resignados a sus fobias, a las horribles adversidades que el sino se encarga de atribuir, a un destino cruel e injusto. Así nació Planta 4ª (2003), el intenso retrato de unos niños enfermos de cáncer. Desde un hospital cualquiera, sin importar el resto del mundo o ese más allá erigido tras las vallas del centro, los jóvenes se enfrentan a la crueldad de la vida. Y a través de un diminuto ojo de buey, el director sabe perfilar perfectamente la vertiginosa velocidad que define al ser urbano: esa ausencia de pausa o de reflexión, la incapacidad de saborear cada instante, de aprovechar cada segundo, de sacarle jugo a todo momento. Porque, al final, puede que todo se nos olvide.
Artículo publicado en la revista Nuestro Ambiente
miércoles, 26 de mayo de 2010
martes, 25 de mayo de 2010
Las aves y sus infidelidades
Los pajaron son tan infieles, al menos, como los humanos. Esa es una de las conclusiones a la que ha llegado al bióloga Bridget Stutchbury, tras estudiar durante más de veinte años el comportamiento de estos animales. Así, en su obra The Bird Detective. Investigating the secret lives of birds, analiza produndamente el comportamiento y las relaciones de las aves. Y subraya que las infidelidades y el abandono de las crisas están a la orden del día.
viernes, 21 de mayo de 2010
miércoles, 19 de mayo de 2010
Del paro y la Guerra Civil
Esto son los datos (según el INE): En Andalucía hay casi 1.100.000 parados, más de 300.000 familias que no tienen ingresos (ni en forma de salarios o prestaciones por desempleo).
Y estas son las declaraciones absurdas que a un político deberían costarle el puesto: "Es verdad que tenemos la tasa de paro más alta de la zona Euro, el 19,7%. Pero si esa tasa de paro fuera verdad, esto era la Guerra Civil" (Adoración Quesada, senadora del PSOE).
Y estas son las declaraciones absurdas que a un político deberían costarle el puesto: "Es verdad que tenemos la tasa de paro más alta de la zona Euro, el 19,7%. Pero si esa tasa de paro fuera verdad, esto era la Guerra Civil" (Adoración Quesada, senadora del PSOE).
martes, 18 de mayo de 2010
Chigrinski fue el mejor del Barça
Tanto hablar de Messi, Pedro, Piqué, Puyol o Xavi; y resulta que el mejor del Barça fue un ucraniano de nombre impronunciable -y escritura aún más complicada (menos mal que existe el gran Ctrl+C)-: Chigrinski. Al menos, así lo consideran los lectores de Marca.com. Y es que el diario digital deportivo realizó una encuesta tras terminar la Liga y los resultados parecen escándalosos o, al menos, de dudosa valía, puesto que el jugador del Este concentró el 70,7% de los votos.

lunes, 17 de mayo de 2010
La Rana Pinocho y otras nuevas especies

domingo, 16 de mayo de 2010
sábado, 15 de mayo de 2010
Los 26 prisioneros de Mauthausen
Desgraciadamente, a la hora de explicar la segunda Guerra Mundial se tiende demasiado a reducirla a cifras: más de 65 millones de muertos, 6 millones de judíos exterminados y setenta países implicados. Unos datos realmente escalofriantes; pero que, al no ser más que números, deshumanizan uno de los grandes desastres de la humanidad. En uno de los últimos reportajes que realicé, tuve que ponerle rostro y nombre a las cifras. Aquí os dejo algunos extractos:

La muerte de Miguel Crespo Espinosa tiene tintes aún más dramáticos. Este linense soportó los abusos de las SS durante cinco años -ya que entró en Mauthausen en septiembre de 1940, cuando el enfrentamiento armado apenas llevaba un año- y murió un mes antes de que este campo de exterminio emplazado en Austria fuera liberado por las tropas aliadas.

Tu iPod de 2003 vale 11.685 dólares
Vete diréctamente a los cajones en los que acumulas los trastos viejos y anticuados; y rebusca en pos de encontrar tu Ipod de 2003. Míralo atentamente y repróchale todo lo que se te ocurra, porque ese aparatejo vale 11.685 dólares. O, al menos, ese es el montante de dinero que podrías tener en tus manos si, en vez de comprarlo, hubieras optado por gastar los 299 dólares que te costó -pásalo a euros- en adquirir acciones de Apple. Y si eres aficionado a comprar tecnología de la marca de la manzana, analiza el siguiente enlace y échate las manos a la cabeza.
jueves, 13 de mayo de 2010
Mi último azucarillo dijo:
"No reirse de nada es de tontos, reirse de todo es de estúpidos"
Groucho Marx
Groucho Marx
miércoles, 12 de mayo de 2010
¿Se puede sobrevivir 70 años sin comer?

martes, 11 de mayo de 2010
La mentira del periodismo
Una vieja teoría periodística -más válida en la actualidad que antes- habla del eterno enfrentamiento entre el director y el gerente de un medio de comunicación. Mientras que el primero tiene que intentar imponer el criterio periodístico, el segundo debe lograr que la bolsa del dinero nunca esté vacía. Es decir, entre ambas figuras existe constantemente un pulso muy intenso y continuado. Aunque, como muchos saben, a este conflicto no se le ve el pelo en muchas redacciones de España y del extranjero. Ese debió de ser el caso de TVE. Un medio que, tal y como dicen las actuales leyes españolas, está al servicio del interés público. Pero... ¿seguro que se cumple esta premisa?
El pasado 3 de mayo, el programa Repor de dicha cadena suspendió un reportaje titulado Algo huele mal, sobre los problemas de salud de los vecinos del Campo de Gibraltar -debido al establecimiento de grandes industrias en la comarca-. Una decisión que se extendió rápidamente durante la jornada siguiente por TODA la zona, aunque sólo la publicó un día después Periodismo Humano (el 5 de mayo). Según apuntó este diario digital, la no emisión del reportaje se produjo tras recibir TVE una llamada de Cepsa -empresa que lidera la actividad química en la región-.
Así lo explicaba la propia periodista a cargo del reportaje, Montserrat Cuní: "El viernes por la tarde se produce una llamada de Cepsa a la Dirección de Informativos de TVE y el lunes, cuatro horas antes de la emisión, se nos comunica que quedaba cancelada". Ante tal situación me surgen varias preguntas: ¿Hasta que punto TVE dejó de velar por el interés común de los españoles? ¿Cuál es la capacidad de Cepsa para influir en los medios de comunicación? ¿Cuántas noticias no se habrán publicado por las presiones de las industrias y el beneplácito de los gobernantes? ¿Es ésta la auténtica mentira del periodismo?
El pasado 3 de mayo, el programa Repor de dicha cadena suspendió un reportaje titulado Algo huele mal, sobre los problemas de salud de los vecinos del Campo de Gibraltar -debido al establecimiento de grandes industrias en la comarca-. Una decisión que se extendió rápidamente durante la jornada siguiente por TODA la zona, aunque sólo la publicó un día después Periodismo Humano (el 5 de mayo). Según apuntó este diario digital, la no emisión del reportaje se produjo tras recibir TVE una llamada de Cepsa -empresa que lidera la actividad química en la región-.
Así lo explicaba la propia periodista a cargo del reportaje, Montserrat Cuní: "El viernes por la tarde se produce una llamada de Cepsa a la Dirección de Informativos de TVE y el lunes, cuatro horas antes de la emisión, se nos comunica que quedaba cancelada". Ante tal situación me surgen varias preguntas: ¿Hasta que punto TVE dejó de velar por el interés común de los españoles? ¿Cuál es la capacidad de Cepsa para influir en los medios de comunicación? ¿Cuántas noticias no se habrán publicado por las presiones de las industrias y el beneplácito de los gobernantes? ¿Es ésta la auténtica mentira del periodismo?
Castores construyen una presa visible en el espacio

lunes, 10 de mayo de 2010
El arte de robar grabadoras
Últimamente se ha puesto de moda en muchas ruedas de prensa de los políticos el no responder a las preguntas de los periodistas. Es decir, estos tipos que manejan nuestro dinero y elaboran nuestras leyes, se plantan delante de un estrado y lanzan a los informadores un discurso milimétricamente pensado. Y si el comunicador quiere hacer alguna cuestión, si quiere incidir en algún aspecto relevante; todo tiene que pasar antes por esos malditos gabinetes de comunicación, que ralentizan y enclaustran las respuestas. ¡Claro! Después pasa lo que pasa. Que los políticos se malacostumbran y son incapaces de gestionar adecuadamente las entrevistas. Ese fue el caso concreto que le ocurrió a un socialista portugués, Ricardo Rodrigues, que terminó marchándose apresuradamente de una entrevista y robando las grabadoras de los periodistas, según cuentan los propios informadores. De hecho, en este vídeo se puede ver perfectamente como se marcha del lugar con ellas.
¿El twitter de Hugo Chavez?
Yo creía que el twitter era algo personal. Es decir, que una persona relevante se daba de alta en este servicio para volcar en pocas palabras sus impresiones. Pues bien, parece ser que este instrumento se desvirtúa considerablemente a la hora de hacer política -al fin y al cabo, el poder no puede ponerse en juego a través de este sistema, ¿no?-. Bueno, el caso es que hace apenas unas semanas Hugo Chávez sorprendió a medio mundo dándose de alta en este sistema (¿capitalista?); y poco después vuelve a innovar y contrata a 200 personas para que se encarguen de su gestión. Es decir, que este twitter de personal tiene bien poco.
sábado, 8 de mayo de 2010
El potencial eólico, a examen
España es el segundo país europeo con mayor potencia eólica instalada. Así lo confirmó esta semana la Asociación Empresarial Eólica, que publicó un estudio al respecto y que recalcó que España amplió su capacidad de esta energía en un 14,7% -hasta los 19.148,80 Megavatios-. Unos datos que ya adelante en un reportaje sobre el sector publicado en Europa Sur el pasado 2 de mayo. En mi caso, centre el reportaje en el Campo de Gibraltar, que concentra el 20% de toda la potencia eólica andaluza. Con un referente muy claro: Tarifa (un municipio con 35 parques de aerogeneradores).

viernes, 7 de mayo de 2010
El autobús de Stalin causa polémica en Rusia

Una iniciativa de Víctor Loguínov, que financió esta campaña con una duración de dos semanas y cuyo coste asciende hasta los 35.000 rublos. "Esto es un gran acontecimiento. Nos montaremos en el autobús para defender a Stalin, no vaya a ser que lo estropeen", aseguró el líder de los comunistas de San Petersburgo, Serguéi Malínkovich. Pero, evidentemente, los detractores son la mayoría, puesto que no se debe olvidar que este personaje se le achacan los asesinatos de hasta 60 millones de personas.
jueves, 6 de mayo de 2010
En la antigüedad también eran unos cerdos

1- "Cuando salen a beber y de prostitutas, me gustaría disfrutar un poco de esa acción" de Platón
2- "Tu pene y tu nariz son tan largos Papylus que tienes una erección y te lo puedes oler" de Marcial
3-"Desde la hendidura de mi culo dejé escapar un pedo tan grande como la explosión de una vejiga al estallar" de Marcial
4- "Su culo es más puro que un salero, es probable que solo cague diez veces al año" de Cátulo
5- "Voy a sodomizarlos y a violarlos oralmente, maricón Aurelio y pervertido Furio; ya que pensais que soy indecente y mis poemas son de mariquita" de Cátulo
miércoles, 5 de mayo de 2010
Cómo asaltar un plató en directo
Un grupo de desempleados tomó el pasado 21 de abril el plató de France 2 durante una emisión en directo. Los parados, tras negociar con el presentador, leyeron un comunicado. Me hago eco tras leerlo en el blog de Marc Vidal y, como él, me pregunto: ¿Sería posible algo similar en TVE?
martes, 4 de mayo de 2010
Problemas en los huesos de los astronautas
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha abierto una nueva línea de investigación tras detectar que los astronautas están sufriendo problemas en los huesos por acumulación de sal. Un contratiempo que deriva después en una degradación de la materia osea de los cosmonautas y que afecta directamente a su calidad de vida y salud. Aunque aún quedan muchos aspectos por aclarar, desde la entidad supranacional se apunta lo siguiente: la función que la lengua hace en el proceso digestivo podría verse alterada por la falta de gravedad. "Cuando los astronautas comen alimentos con una cantidad de sal normal la almacenan de forma desconocida", subrayaron desde la ESA.

The 13 Wonders of Spain
El "Target" es un concepto de origen publicitario que se ha extendido ya a todos los sectores de la comunicación. Este término hacía mención -y sigue haciéndolo- a la cuota de mercado a la que se dirigía el producto a vender. Ahora, esta palabra se emplea también en el mundo del periodismo, adaptando su idea original y utilizándola para hacer referencia al público al que se dirige el medio. El siguiente vídeo es un extracto de un buen documental titulado The 13 Wonders of Spain, en el que se puede apreciar fácilmente el Target objetivo: estadounidenses, de un poder adquisitivo medio-alto/alto y de un nivel cultural también medio-alto/alto.
<
<
lunes, 3 de mayo de 2010
¿Comprará Telefónica a Tuenti?
Carlos Banco ha informado recientemente en su blog que Telefónica está negociando con Tuenti para comprarlo por 80 millones de euros. Una noticia que está provocando un gran revuelo en internet y en algunos blogs especializados en tecnología y comunicaciones. Lo cierto es que aún no existe confirmación oficial de ninguna de las partes. Y, además, desde el interior de Tuenti me han comunicado que los trabajadores aún no saben nada del asunto. ¿En qué quedará todo esto?
Día Mundial de la Libertad de Prensa
En lo que va de año nueve periodistas murieron en el ejercicio de su profesión y 165 fueron encarcelados, según el último barómetro de Reporteros Sin Fronteras (RSF). El 90% de estos asesinatos quedan impunes. Además, al menos 120 personas fueron detenidas por informar a través de Internet, el cual se ha convertido en un medio cada día más vigilado por las autoridades -sobre todo en países como Irán, Rusia o Cuba-.
El adiestramiento de niños en los EEUU
En España es muy habitual escuchar en los medios de comunicación acerca del fanatismo religioso islámico. Ahora bien, es mucho más raro en nuestro país que se hable de radicalismo cristiano, puesto que éste prácticamente ha desaparecido de nuestro territorio nacional. Es cierto que existen posturas conservadoras dentro de la Iglesia española y de los grupos que la componen, pero muy pocas voces se atreverían a entrar a tratar de imponer, por ejemplo, la idea del Diseño Inteligente. Y es que la Teoría de la Evolución es una hipótesis que, incluso, algún sector del Opus Dei acepta -matizando siempre que se demuestra la existencia de Dios por su intervención al dotar de inteligencia al hombre en su paso definitivo desde el mono-.

Pues bien, a través de Sorprendible he podido ver este vídeo donde se está, literalmente hablando, "adiestrando" a niños. En él, no sólo se niega la Teoría de la Evolución, sino también se cuestiona la existencia de los dinosaurios. Y, además, termina con una frase aterradora "No creáis lo que os dicen los científicos, creed en lo que os dice Dios". O lo que es lo mismo, no penséis vosotros, dejad que lo haga vuestro pastor.
domingo, 2 de mayo de 2010
La paloma, a la cazuela del siluro
Desde hace unos años, algunas ciudades españolas controlan la sobrepoblación de palomas -también conocidas como ratas del aire- mediante la suelta de halcones. Pues bien, en Zaragoza las palomas tienen un nuevo enemigo. Un animalito que las ha incorporado a su dieta diaria y que habita en el Ebro: el siluro. Resulta que las aves se posan en el margen del río para beber, y el pez aprovecha para zampárselas una por una. Una cacería que se ha convertido en un verdadero espectáculo para los maños. Aquí un ejemplo:
sábado, 1 de mayo de 2010
Yo así también me jubilo
Para muchos trabajadores la jubilación es un problema, ya que su retribución desciende de forma considerable por no haber cotizado lo suficiente -u otras razones-. Aunque siempre hay excepciones y este es uno de esos casos: los seis consejeros ejecutivos del Banco de Santander cobrarán más de 251 millones de euros en pensiones, según la información remitida a la CNMV.
En concreto, estas son las cifras:
- Alfredo Sáenz Abad: 85,7 millones de euros.
- Francisco Luzón López: 53,5 millones de euros.
- Matías Rodríguez Inciarte: 52,5 millones de euros.
- Emilio Botín: 24,6 millones de euros.
- Ana Patricia Botín: 23.7 millones de euros.
- Juan Rodríguez Inciarte: 10,9 millones de euros.
En concreto, estas son las cifras:
- Alfredo Sáenz Abad: 85,7 millones de euros.
- Francisco Luzón López: 53,5 millones de euros.
- Matías Rodríguez Inciarte: 52,5 millones de euros.
- Emilio Botín: 24,6 millones de euros.
- Ana Patricia Botín: 23.7 millones de euros.
- Juan Rodríguez Inciarte: 10,9 millones de euros.
¿Por qué comes palomitas en el cine?
Nunca te has preguntado por qué comes palomitas en el cine. Pues bien, esta costumbre es de herencia estadounidense y tiene su origen en la época de la Gran Depresión -es decir, a partir de 1929-. La crisis económica empujó a más de trece millones de norteamericanos al paro y el cine se convirtió en el gran instrumento de evasión. La situación era tan grave que los espectadores, empobrecidos en su mayor parte, sólo podían permitirse palomitas, ya que los granos de maíz eran muy baratos debido a su abundancia en EEUU. Tal fue el apogeo de este alimento, que los vendedores incrementaron sus beneficios en un 2.500%.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)